{pgslideshow id=1|width=480|height=450|delay=2000|pgslink=1} |
|
|
|
RESULTADOS
|
Otros proyectos se han limitado en considerar la meta y objetivo final la construcción de la vivienda. Para CyCA la construcción de la vivienda no es más que una acción más para conseguir un fin mayor y que en nuestro caso se plantea en tres resultados:
(Formativa) La población beneficiaria será consciente de su situación de insalubridad en la que viven, entendiendo que ellos son el principal motor de cambio; además, contará con la información necesaria y estará capacitada en salud e higiene, principalmente, para que así puedan lograr mantener un entorno sanitario-ambiental saludable.
(Epidemiológica) La población beneficiaria se verá favorecida por la aplicación de sistemas novedosos de control y erradicación de vectores (Inesfly) y por la presencia continuada de técnicos; lo que les convertirá, gracias a su formación, en una herramienta más a la hora de detección de vectores y su erradicación.
(Constructiva) La población beneficiaria hará suyo el concepto de “vivienda saludable” implicándose en la rehabilitación de sus propias viviendas en la comunidad y velando por el mejoramiento de ambientes comunes.
|
PRESUPUESTO
|
386.561,69 us$ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2012 |
|
|
COMUNIDAD URUNDAYTI |
|
|
Cordillera, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. |
|
|
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
|
MoMIM-Camiri, CyCA-Bolivia |
|
DESCRIPCIÓN
|
El proyecto pretende promover la creación de un hábitat saludable a través de la sensibilización, formación, fortalecimiento de liderazgos, organización comunitaria y rehabilitación de estructuras, favoreciendo la participación activa de la mujerEl proyecto distingue tres líneas de acción bien definidas:
i. Incidencia en la falta de conocimiento en temáticas relacionadas con la salud, la higiene y las enfermedades con las que conviven (Mal de Chagas, sobre todo).
ii. Dificultades en la organización de las mujeres y de su conocimiento de derechos como actrices de un proceso de cambio y de mejora de su familia, comunidad y municipio.
iii. Ausencia de un “hábitat saludable” para poder desarrollar una vida digna y con el consiguiente riesgo de tener enfermedades por insalubridad.
|
|
OBJETIVOS
|
Mejora de la calidad de vida de las familias vulnerables, asentadas en la comunidad de Urundayti de la Provincia Cordillera, mediante la disminución de los factores de riesgo de las enfermedades endémicas y principalmente del Chagas.
|
BENEFICIARIOS
|
Las 55 familias (213 pesonas) que viven en la Comunidad de Urundayti.
|
|
DURACIÓN
|
18 Meses
|
ENTIDADES FINANCIADORAS
|
ROLEX y OTROS |
|
|
|